Las Palomas TV

La Rinitis Alérgica Afecta a Hasta el 25% de la Población Mundial


La rinitis suele confundirse con un resfriado.ARCHIVO

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, RD – 01 de marzo del 2025

Entre el 10% y el 25% de la población mundial puede sufrir de rinitis alérgica, una condición respiratoria que afecta también a un alto porcentaje de la población dominicana, particularmente a niños de entre cuatro y cinco años y adultos mayores de 60 años.

Este tema fue abordado recientemente por la Sociedad Dominicana de Pediatría, que dedicó su último encuentro de actualización para profundizar en los protocolos y el manejo adecuado de la rinitis alérgica, una de las afecciones respiratorias más prevalentes en el país.

El pediatra infectólogo y conferencista invitado, Eduardo de la Cruz, explicó que los factores más comunes que provocan rinitis alérgica en niños incluyen los ácaros, el contacto con ambientes húmedos y la exposición a hongos, además de reacciones a ciertos alimentos. El especialista subrayó que muchos pacientes son alérgicos a las proteínas de la leche y el huevo, lo que contribuye a la aparición de reacciones alérgicas, ya que muchos alimentos en la dieta pediátrica están enriquecidos con estas proteínas.

De la Cruz señaló que el diagnóstico de la rinitis alérgica se realiza clínicamente en el 90% de los casos, aunque en ocasiones se utilizan pruebas paraclínicas para confirmar el diagnóstico. Recomendó que la primera medida ante la rinitis alérgica sea un manejo conservador, eliminando los agentes causales, como áreas húmedas, el pelo de animales y los ácaros en el polvo, y el uso de antialérgicos.

En los casos recurrentes, el especialista sugirió que el tratamiento debe ser multidisciplinario, involucrando alergólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos y, en algunos casos, infectólogos pediatras. Para el manejo de crisis, De la Cruz recomendó los antihistamínicos H1 de segunda generación.

Además, alertó que si los síntomas como estornudos, flujo nasal e irritación se presentan más de cuatro días en la misma semana, es probable que se trate de rinitis alérgica y no simplemente de un resfriado.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente