Causas del Desastre
El epicentro del terremoto se localizó cerca de la ciudad de Mandalay, que alberga a más de un millón de personas. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), existe una probabilidad del 35% de que el número de víctimas sea entre 10,000 y 100,000, con un costo financiero que podría superar el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Bill McGuire, geofísico de la University College London, señaló que este terremoto es "probablemente el mayor registrado en Birmania en los últimos 75 años". En los minutos posteriores a la primera sacudida, se produjo un segundo temblor de magnitud 6,7, y se esperan más réplicas en los próximos días.

Rebecca Bell, experta en tectónica del Imperial College London, explicó que el terremoto fue causado por un movimiento de deslizamiento lateral de la Falla de Sagaing, una enorme estructura geológica que atraviesa el país. La falla tiene 1,200 km de longitud y su naturaleza rectilínea provoca que los temblores puedan extenderse por vastas áreas, aumentando la magnitud de los sismos y su potencial destructivo.
Además, la cercanía del epicentro a zonas densamente pobladas ha contribuido a la alta cantidad de víctimas, ya que los sismos a poca profundidad generan fuertes sacudidas en la superficie.
El Auge de la Construcción y la Vulnerabilidad de las Infraestructuras
En las últimas décadas, Birmania ha experimentado un auge en la construcción de edificios elevados, lo que ha incrementado la vulnerabilidad de las infraestructuras frente a terremotos de gran magnitud. Ian Watkinson, de la Universidad de Londres, indicó que la mayoría de los edificios en Birmania no están diseñados para resistir temblores fuertes debido a la falta de normativas estrictas en materia de construcción antisísmica.
El sismo del viernes ha puesto a prueba la resistencia de las infraestructuras modernas del país, ya que se produjo cerca de las principales ciudades y afectó a una gran cantidad de edificaciones de concreto armado.
El Impacto en los Países Vecinos
El terremoto también se sintió en países vecinos, como Tailandia, donde un rascacielos en construcción de 30 pisos colapsó en segundos, atrapando a decenas de trabajadores entre los escombros. Christian Malaga-Chuquitaype, del Imperial College de Londres, explicó que el tipo de suelo en Bangkok amplificó las sacudidas sísmicas, lo que causó daños a edificios a más de 1,000 km del epicentro.
El uso de losas planas en la construcción de edificios, sin el soporte de vigas de refuerzo, fue señalado como una de las principales causas del colapso de la estructura en Bangkok.
Balance y Perspectivas
Hasta el momento, más de 1,000 personas han perdido la vida y más de 2,000 han resultado heridas. El número de víctimas podría seguir aumentando conforme avance la evaluación de los daños. Mientras tanto, los expertos continúan analizando las causas y las lecciones que se pueden aprender de esta tragedia.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com