
Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
Santo Domingo 06 de marzo del 2025
El Reporte Inmobiliario 2024, elaborado por la plataforma en línea Corotos, revela un crecimiento sostenido en los precios de alquiler y venta de inmuebles en República Dominicana, acompañado de una leve estabilización en lo que va del año. Este comportamiento se atribuye, en parte, al auge del turismo residencial, la reactivación del mercado tras la pandemia y los ajustes en las condiciones crediticias.
Incrementos Significativos en el Mercado
El estudio destaca un aumento considerable en los precios de propiedades en zonas urbanas y residenciales, especialmente en sectores exclusivos de Santo Domingo como Piantini y Naco. Por ejemplo, el costo promedio de alquiler de un apartamento pasó de RD$18,584 en 2018 a RD$60,862 en 2024, tras alcanzar picos de RD$91,860 en 2022. Asimismo, los alquileres de casas individuales, oficinas, locales comerciales y penthouses han experimentado incrementos porcentuales que reflejan la alta demanda en el mercado inmobiliario.
Preferencia por Propiedades Exclusivas
La preferencia se ha inclinado hacia “penthouses” y viviendas unifamiliares, segmentos que han mostrado notables aumentos de valor. Mientras los precios de un penthouse pasaron de RD$75,101 en 2020 a RD$96,795 en 2024, las ventas de apartamentos, casas y locales han registrado alzas de hasta el 162.8% en el caso de los penthouses, según el reporte.
Dinamismo Regional y del Sector Comercial
El análisis, que abarca datos desde 2018 hasta la fecha, también pone de manifiesto que la demanda de alquileres de habitaciones y casas compartidas ha subido en un 65.1%, impulsada por jóvenes y profesionales en constante movilidad. Además, el segmento de oficinas y locales comerciales ha mostrado un comportamiento dinámico, con precios que han aumentado de RD$32,492 en 2020 a RD$73,385 en 2024.
El reporte destaca que la liberalización del encaje legal favorecerá la dinamización del sector construcción, impulsando nuevos proyectos y ofreciendo alternativas que se ajusten a la demanda de espacios residenciales y comerciales en diversas regiones del país.
Mirada al Futuro
A partir de 2020 se observa un constante incremento en el valor de los inmuebles, resultado de la expansión urbana, el crecimiento de proyectos turísticos y la inversión extranjera en desarrollos residenciales. Aunque 2023-2024 han mostrado señales de estabilización en algunos segmentos, la tendencia general indica que el mercado inmobiliario dominicano seguirá siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com