Las Palomas TV

Siniestros viales dejaron más muertes que la pandemia del Covid-19 en el país

 

Las muertes en siniestros viales superaron en 96% a las del Covid-19

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, RD – 06/03/2025


En un preocupante balance de los últimos años, los registros oficiales revelan que durante los primeros tres años de la pandemia (2020-2022) se registraron 4,384 fallecimientos por Covid-19, mientras que los siniestros viales causaron 8,599 muertes, lo que equivale a un 96% más. Estos datos, difundidos por la campaña “Sé consciente RD” en coordinación con el Intrant y la Policía Nacional, evidencian el impacto devastador de los accidentes de tránsito en el país.

Comparativo alarmante
El análisis por año muestra que en 2020 se contabilizaron 2,416 muertes por Covid-19 y 2,711 por accidentes viales. En el acumulado de 2020 a 2022, la brecha se amplió considerablemente, reflejando la magnitud del problema en materia de seguridad vial.

Estadísticas de los últimos nueve años
Entre 2016 y 2024, el total de muertes por siniestros de tránsito alcanzó las 26,973. Las edades más afectadas corresponden a jóvenes entre 15 y 29 años, siendo la mayoría de los fallecidos hombres. Durante el año pasado, de 3,114 muertes registradas, el 56.4% ocurrieron en domingo, lunes y sábados, en el tramo horario de 6:00 p.m. a 12:00 a.m.

Por tipo de vehículo, el 65.5% de las víctimas estuvo involucrado en incidentes con motocicletas, seguido de automóviles (13%), peatones (9.2%), jeepetas (3.7%) y otros vehículos, entre ellos pesados (5.9%). Las provincias más impactadas son Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega, mientras que las vías más conflictivas incluyen la autopista Duarte, la carretera Sánchez, la autopista 6 de Noviembre, la autopista Las Américas, la autovía del Este y la autovía del Coral.

Medidas para reforzar la seguridad vial
Ante esta alarmante situación, las autoridades han implementado diversas medidas:

  • Intensificación de la red de patrullaje en carreteras y vías.
  • Modernización del sistema de multas.
  • Implementación de licencias por puntos.
  • Relanzamiento de la Escuela Nacional de Educación Vial.
  • Reeducación de conductores.

Estas acciones buscan frenar el creciente número de siniestros y mejorar la seguridad en las carreteras dominicanas, reduciendo el trágico saldo de vidas perdidas.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente