.jpeg)
Ciudad del Vaticano – 22 de abril de 2025
El cambio de un papa, ya sea por fallecimiento o renuncia, es un proceso minucioso y cargado de tradiciones centenarias que marcan la transición en el liderazgo tanto espiritual como político de la Iglesia católica. Con una nueva elección papal en el horizonte, estos son algunos de los términos esenciales —muchos de ellos en latín— que ayudan a entender los rituales y procesos que se vivirán en los próximos días en el Vaticano.
🔸 Camarlengo: Conocido como el “camarero”, este cardenal es responsable de verificar formalmente la muerte del papa y sellar su habitación. Administra los bienes temporales de la Santa Sede hasta la elección del sucesor. Actualmente, ocupa este cargo el cardenal estadounidense de origen irlandés Kevin Farrell.
🔸 Colegio de Cardenales: Compuesto por 252 cardenales en todo el mundo, 135 de ellos son "electores" con derecho a voto en un cónclave. La mayoría fueron designados por el papa Francisco.
🔸 Cónclave: Significa literalmente “con llave”. Es la reunión secreta en la Capilla Sixtina donde los cardenales electores escogen al nuevo papa. El cónclave debe comenzar dentro de los 20 días posteriores a la muerte o renuncia del papa.
🔸 Decano del Colegio de Cardenales: El cardenal italiano Giovanni Battista Re encabeza este órgano. Anuncia formalmente la muerte del papa y preside el cónclave.
🔸 Domus Santa Marta: Residencia donde se alojan los cardenales durante el cónclave. El papa Francisco eligió vivir allí tras su elección, en lugar de trasladarse al Palacio Apostólico.
🔸 "Extra omnes": Frase en latín que significa "todos fuera". Se pronuncia justo antes de que comience la votación en el cónclave, dejando solo a los cardenales electores dentro de la Capilla Sixtina.
🔸 Anillo del Pescador: Símbolo del pontífice, llamado así en referencia a san Pedro. Desde los años 90 ya no se destruye, sino que se marca para dejarlo inutilizable tras la muerte del papa.
🔸 Congregaciones Generales: Reuniones secretas entre todos los cardenales tras la muerte del papa. Sirven para discutir asuntos eclesiásticos y preparar el cónclave.
🔸 "Habemus papam": "Tenemos un papa" en latín. Anuncio oficial que realiza el protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro tras una elección exitosa.
🔸 Infirmarii, Revisores y Escrutadores: Equipos de tres cardenales electores que se encargan, respectivamente, de recoger votos de los enfermos, revisar las papeletas y contar los votos.
🔸 Rogito: Documento oficial que detalla la vida del papa fallecido. Se coloca dentro de su ataúd y una copia queda en los archivos del Vaticano.
🔸 Sede Vacante: Período que transcurre entre la muerte o renuncia del papa y la elección del nuevo pontífice.
🔸 Santa María la Mayor: La basílica romana donde el papa Francisco desea ser enterrado, rompiendo la tradición vaticana. Allí se encuentra su imagen mariana favorita, la Virgen de las Nieves.
🔸 "Universi Dominici Gregis": Constitución apostólica emitida por san Juan Pablo II en 1996. Regula todo el proceso desde la muerte del papa hasta la elección de su sucesor. Fue modificada por Benedicto XVI para reforzar la necesidad de una mayoría de dos tercios en la votación.
🔸 Fumata blanca y fumata negra: El humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indica si se ha elegido un papa. Humo negro ("fumata negra") significa que no hay decisión. Humo blanco ("fumata blanca") y el repique de campanas anuncian que el nuevo pontífice ha sido elegido.
A medida que el mundo observa con expectación el desarrollo de este solemne proceso, estos términos permiten comprender mejor el complejo y simbólico camino hacia el nombramiento del nuevo líder de más de mil millones de católicos.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com
#Vaticano #Cónclave #Papa #IglesiaCatólica #HabemusPapam #FumataBlanca #Cardenales #SantaSede #Camarlengo #ElecciónPapal #LasPalomasTV