El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este jueves a Estados Unidos a "sacar sus narices" del país caribeño, después de que el gobierno estadounidense afirmara que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones presidenciales del pasado domingo, a pesar de que el ente electoral venezolano declaró vencedor al líder chavista.
"Estados Unidos debe sacar sus narices de Venezuela porque el pueblo soberano es el que manda en Venezuela, el que pone, el que elige, el que dice, el que decide", manifestó Maduro durante una transmisión en el canal estatal VTV.
El comentario de Maduro se produjo en respuesta a un comunicado del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quien aseguró que Washington concluyó, basándose en "abrumadoras pruebas", que González Urrutia fue el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
Maduro defendió la legalidad y la constitucionalidad del proceso electoral y criticó la postura de EE.UU. sobre el asunto. Explicó que el sistema electoral venezolano "sufrió un ataque brutal" con el objetivo de "evitar resultados electorales", lo que llevó a su administración a presentar un recurso ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para aclarar los resultados.
La Sala Electoral del TSJ declaró el recurso como competente y anunció una investigación para "certificar, de manera irrestricta, los resultados electorales", convocando a los 10 candidatos a comparecer el 2 de agosto.
Maduro expresó su deseo de que todos los candidatos, especialmente González Urrutia, asistan a la citación obligatoria del TSJ, y señaló que están "preparados" para presentar todas las actas electorales.
Por otro lado, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que posee más del 80 % de las actas, las cuales, según ellos, confirman la victoria de González Urrutia. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha emitido más información desde el primer boletín, y los rectores electorales han convocado y cancelado dos declaraciones públicas. La caída de la web del CNE ha complicado aún más la transparencia de los datos electorales.
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com