Las Palomas TV

Advierten sobre los riesgos físicos y psicológicos de obsesionarse con un estilo de vida saludable

 

Entrenamiento en parejaEuropa Press

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

13 de febrero del 2025

La obsesión por mantener un estilo de vida saludable podría convertirse en un nuevo trastorno de la conducta alimentaria (TCA), según la especialista en Dietética y Nutrición, Laura Sánchez, del Hospital Universitario La Luz de Madrid. Aunque aún no está oficialmente catalogado como un trastorno, Sánchez advierte que la obsesión por el 'fitness' está afectando tanto a la salud física como psicológica de muchas personas.

Este fenómeno se caracteriza por conductas estrictas relacionadas con la alimentación y el ejercicio. Las personas afectadas tienden a seguir dietas extremadamente restrictivas, lo que puede ocasionar deficiencias nutricionales. Asimismo, el entrenamiento excesivo, sin descanso adecuado, puede tener efectos contraproducentes, como la imposibilidad de desarrollar masa muscular y un aumento en el riesgo de lesiones. La obsesión por realizar entrenamientos dobles como compensación por días de descanso también es una señal de alerta.

Sánchez explica que este trastorno puede tener un gran impacto en el estado emocional de los afectados, quienes suelen experimentar cambios bruscos de ánimo, irritabilidad y dificultad para concentrarse debido al estrés físico y mental. Además, destaca las diferencias en cómo se manifiesta esta obsesión entre hombres y mujeres. En los hombres, suele combinarse con vigorexia y trastorno por atracón, mientras que en las mujeres predomina la anorexia y bulimia nerviosas junto con la vigorexia.

Aunque los TCA suelen empezar en la adolescencia, cada vez son más comunes en personas adultas de diversas edades. La obsesión por el 'fitness' puede afectar la vida social, generando frustración e insatisfacción cuando no se alcanzan los objetivos deseados o cuando se produce una caída en los hábitos extremos.

Reconocer las señales a tiempo es clave para evitar que el trastorno empeore. Los afectados suelen evitar comidas sociales y rechazar actividades que no impliquen ejercicio, por lo que familiares, entrenadores y profesores juegan un papel fundamental en la identificación y orientación de estos casos hacia profesionales de la salud.

Para evitar caer en estos excesos, desde el Hospital Universitario La Luz sugieren mantener una alimentación equilibrada, evitando los suplementos a menos que sean necesarios, y realizar ejercicio por bienestar y disfrute, sin olvidar los días de descanso. También es esencial dormir entre siete y ocho horas diarias para una recuperación adecuada.

En caso de detectar signos de obsesión, se recomienda buscar ayuda de especialistas en nutrición y salud mental para intervenir a tiempo y mantener un estilo de vida saludable sin riesgos.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente