Las Palomas TV

Fallece Pepe Mujica, el “presidente más pobre del mundo”, a los 89 años

 


Pepe MujicaMatilde Campodonico

Por Alfonso Álvarez, www.laspalomastv.com
13 de mayo de 2025

Este martes 13 de mayo, falleció a los 89 años el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, una de las figuras políticas más admiradas y queridas de América Latina.

El exmandatario murió en su país natal tras una larga batalla contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 y que, según confesó públicamente, se había extendido hasta el punto de no poder continuar con los tratamientos. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo Mujica a principios de este año, en una de sus últimas apariciones públicas.

Conocido mundialmente como “el presidente más pobre del mundo”, Mujica vivía de forma austera en una pequeña chacra en las afueras de Montevideo, conducía un viejo Volkswagen Beetle y donaba gran parte de su salario presidencial a organizaciones benéficas. Más allá de su humildad material, Mujica dejó una huella profunda por su pensamiento humanista, su discurso honesto y su compromiso con los más necesitados.

Guerrillero tupamaro en su juventud, pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en duras condiciones de aislamiento. Esa experiencia lo transformó, pero no lo quebró. Luego de la dictadura, se convirtió en líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) y más tarde en presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Mujica fue un símbolo viviente de la coherencia entre el decir y el hacer. Se enfrentó con valentía a los poderes económicos, promovió políticas progresistas como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y el aborto, y siempre apeló a la reflexión ética y filosófica sobre el rumbo de la civilización moderna.

Algunas de sus frases inolvidables:

  • El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son.”

  • No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad.”

  • No soy adicto a vivir mirando para atrás, porque la vida siempre es porvenir y todos los días amanece.”

  • Triunfar en la vida no es ganar, triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae.”

  • La gran crisis no es ecológica, es política. El problema es el modelo de civilización que hemos montado.”

En febrero de este año, en uno de sus últimos actos públicos, plantó un olivo junto al presidente de Chile, Gabriel Boric, acompañado por su esposa y compañera de lucha, Lucía Topolansky. “Juntos hasta el último momento”, expresó ella en medio de su convalecencia.

Mujica dedicó su vida entera a la militancia social y política, sin perder nunca su conexión con la tierra, los animales y las causas que consideraba justas. En sus propias palabras: “Mientras el rollo aguante, voy a estar”.

Hoy, América Latina despide a un hombre que eligió vivir con lo justo para dar más a los demás. Un hombre que transformó su dolor en sabiduría y su paso por el poder en un legado moral y político para las futuras generaciones.

Descansa en paz, Pepe. Que la tierra te sea leve.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

🕊️ Hashtags conmemorativos y temáticos:

#PepeMujica
#JoséMujica
#HastaSiemprePepe
#ElPresidenteMásPobre
#LegadoMujica
#Uruguay
#AméricaLatina
#PolíticaConValores
#MujicaEterno
#GraciasPepe
#Humanismo
#InspiraciónLatinoamericana
#LiderazgoConEjemplo
#MujicaPorSiempre
#DescansaEnPaz

Artículo Anterior Artículo Siguiente